lunes, 25 de abril de 2011

MÉTODO DAFO

USUARIOS
FORTALEZAS
DEBILIDADES
  • Presencia del Eurotaxi en casi todas las provincia y localidades turísticas.
  • En las localidades donde el uso del Eurotaxi está normalizado con un número adecuado de efectivos, ofrece un servicio con altos estándares de calidad y a precios competitivos.
  • Existencia e implantación progresiva de un medio de movilidad que antes no existía.
  • El perfil de los usuarios del Eurotaxi son personas con discapacidad y un poder adquisitivo medio-bajo, por lo que el coste del Eurotaxi puede suponer una traba a la hora de utilizar este servicio.
  • Además, es un servicio percibido como caro.
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
  • Utilización de equipos GPS.
  • El transporte intermodal de personas con discapacidad: Eurotaxi + Tren + Avión.
  • Las innovaciones técnicas.
  • Ofrece una solución integradora a la problemática de la accesibilidad universal.
  • La desviación de uso del Eurotaxi hacia otros sectores como pueden ser hoteles y empresas puede generar una pérdida de calidad.

Abriendo puertas

En la sociedad en la que vivimos, se tiene una gran conciencia social sobre la necesidad de mejoras en los derechos de las personas minusválidas. Sin embargo es frecuente que las medidas pertinentes tarden en aplicarse o algunas no lleguen a buen término. Debido a esto, consideramos de gran importancia el estudio de este sector de las políticas sociales.


Las familias, que tienen un miembro en estas circunstancias, saben las discriminaciones que padecen y la escasez de medios y ayudas que se les ofrecen.

Hay diversos tipos de minusvalías, pero algunas de ellas, necesitan de costosos aparatos, que tienen que desembolsar las propias familias, y en muchas ocasiones tienen escasez de fondos y medios.

Formalmente se define un discapacitado, según Ley 51/2003, de 2 de diciembre, como aquellas personas cuyas posibilidades de integración educativa, laboral o social se hallen disminuidas como consecuencia de una deficiencia posiblemente permanente de carácter congénito o no, en sus capacidades físicas, psíquicas o sensoriales y a las que además se les hayan reconocido un grado de minusvalía igual o superior al 33 por 100. Estos serán personas que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado tota, absoluta o gran invalidez.

El grado de incapacidad se determinará por dictamen de los equipos de valoración y orientación o de los órganos correspondientes de las comunidades autónomas a quienes hubieran sido transferidas sus funciones.



  


lunes, 18 de abril de 2011

Obstaculos

“Las personas mayores, los niños, las personas gruesas, altas y bajas, los que sufren lesiones por la práctica de deportes, las personas que llevan un cochecito infantil, todos ellos tropiezan con un entorno hostil lleno de obstáculos. Al final da la impresión de que todos y cada uno podrían verse afectados “ (ECA, 1996)

Minusválidos

     Según estadísticas más o menos recientes, aproximadamente uno de cada diez ciudadanos sufre algún tipo de minusvalía. Es un colectivo importante de la sociedad y sin embargo, tiene a sus espaldas una larga historia de lucha por sus derechos, de hecho en España la primera ley concerniente a las personas con minusvalía es la Ley 13/1982, de 7 de abril, de “Integración Social de los Minusválidos”, bastante reciente relativamente.
       Con el paso de los años, se han ido consiguiendo muchas victorias con respecto a derechos sociales, y una muy importante es la integración en el mundo laboral. Poder ser útil a la sociedad es bueno para la realización personal de los individuos, y en este caso no es una excepción. Muchas de estas personas son perfectamente capaces de realizar una gran variedad de tareas. En los últimos años cada vez se esta notando más la entrada de personas con discapacidades de todo tipo y surgen recursos para que se puedan conseguir con facilidad, como por ejemplo a través de Mercadis.
       En el blog aquí presente vamos a proponer una medida que puede ser aplicable por los gobiernos las localidades que crean en su validez: La inclusión de un equipo de taxis especialmente adaptados para tener clientes que sufran minusvalías y cuyos conductores sean miembros del colectivo. De esta forma, se podría mejorar la oferta de transporte con un servicio mucho más personalizado y preparado, a la vez que se ofrecen puestos de trabajo a aquellas personas con minusvalía, lo cual es importante ya que cualquier puesto es importante en los días que corren y más en un sector con una tradición de discriminación.
        En nuestra opinión, la oportunidad de acceder a una parte del mercado laboral donde no se podía acceder, es muy beneficiosa para todo el conjunto de la sociedad y aún más ofreciendo un servicio que por regla general es inesxistente o insuficiente en la mayoría de las poblaciones.
      En próximas entradas iremos analizando la viabilidad de la medida propuesta y su posible aplicación por parte de algún ayuntamiento.

miércoles, 13 de abril de 2011

Estudiar sin barreras



UNIDIS, es un servicio dependiente del Vicerrectorado de Estudiantes y Desarrollo Profesional cuyo objetivo principal es facilitar la integración en la Universidad y la adaptación a los estudios de aquellos alumnos con discapacidad que deseen cursar estudios en la Universidad, que puedan tener las mismas oportunidades que el resto de los estudiantes e la UNED.
Para la consecución de estos objetivos la UNED coordina y desarrolla una serie de acciones:

-       Realizar una labor mediadora entre el alumno y los diferentes departamentos y servicios universitarios, tanto a nivel docente como a nivel administrativo.
-          Atender a todo tipo de cuestiones relacionadas con la discapacidad que plantean los diversos sectores de la comunidad universitaria, informando, aconsejando o remitiendo en cualquier caso a los órganos o servicios que procedan.
-          Solicitar las adaptaciones oportunas para la realización de exámenes en condiciones especiales y que éstas sean atendidas por los equipos docentes.
-          Etc.

http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,154331&_dad=portal&_schema=PORTAL

Asociaciones en Coruña

Con esta entrada, queremos hacer referencia a las Asociaciones de minusválidos que podemos encontrar en la ciudad de La Coruña, y su página web donde encontramos todo tipo de información sobre estas mismas.
• ASOCIACIÓN CORUÑESA DE PROMOCIÓN DEL SORDO – ACOPROS-
• ASOCIACIÓN DE PADRES DE PERSONAS CON PARÁLISIS CEREBRAL – ASPACE-
• ASOCIACIÓN DE PADRES DEL CENTRO DE ASISTENCIA Y EDUCACIÓN ESPECIAL
“SANTIAGO APÓSTOL”
• ASOCIACIÓN DE PADRES PARA LA FORMACIÓN DE JÓVENES LÍMITE 10
• ASOCIACIÓN DE PAIS DE PERSOAS CON AUTISMO E OUTROS TRASTORNOS
XERALIZADOS DO DESENROLO DA PROVINCIA DE A CORUÑA – ASPANAES –
• ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE A CORUÑA – ASPESOR –
• ASOCIACIÓN DOWN CORUÑA
• ASOCIACIÓN GALLEGA DE PARAPLÉJICOS Y GRANDES MINUSVÁLIDOS
- ASPAYM GALICIA –
• ASOCIACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN DEL NIÑO DISMINUIDO – AIND -
• ASOCIACIÓN DE PADRES DEL CENTRO OCUPACIONAL” PASCUAL VEIGA”
• ASOCIACIÓN PRO ENFERMOS MENTALES – APEM –
• ASOCIACIÓN PRO PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
- ASPRONAGA –
• ACTIVIDADES CONVENIADAS CON ENTIDADES DEL ÁMBITO DE LA
DISCAPACIDAD
• SERVICIO DE INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y ORIENTACIÓN (S.I.V.O)
• SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (S.A.D)
• SERVICIO DE TELEASISTENCIA DOMICILIARIA (S.T.D)
• CENTRO DE ASISTENCIA Y EDUCACIÓN ESPECIAL “ SANTIAGO APÓSTOL”
• CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
“JUAN FERNÁNDEZ LATORRE”
• CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA “SAN PEDRO DE VISMA”
• UNIDAD (AULA) TÉCNICA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
• COLEGIO PÚBLICO DE SORDOS “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”
• CONFEDERACIÓN GALEGA DE MINUSVÁLIDOS DE A CORUÑA – COGAMI CORUÑA -
• FEDERACIÓN DE ASOCIACIÓNS DE PERSOAS XORDAS DE GALICIA –FAXPG-
• FUNDACIÓN ADCOR
• FUNDACIÓN AFIM (AYUDA, FORMACIÓN E INTEGRACIÓN DEL MINUSVÁLIDO)
• FUNDACIÓN AUTISMO CORUÑA
• FUNDACIÓN INLADI
• FUNDACIÓN PAIDEIA – GALIZA
• FUNDOSA SOCIAL CONSULTING
• GRUPO DE MINUSVÁLIDOS DE LA CORUÑA –GRU.MI.CO-
• MINUSVÁLIDOS ASOCIADOS –MICOAS-
• ORGANIZACIÓN NACIONAL DE CIEGOS –O.N.C.E-
• UNIDAD PROVINCIAL DE PARAPLÉXICOS DE A CORUÑA

Taxis

Según el Reglamento Nacional del Taxi (RD 763/1979, de 16 de marzo, por el que se aprueba el reglamento nacional de los servicios urbanos e interurbanos de transportes en automóviles ligeros), el auto-taxi o taxi se define como: “automóvil ligero de alquiler con conductor dedicado al transporte de viajeros”.
Los taxis se diferencian, del resto de vehículos, mediante su color y mediante la existencia, en ellos, de algún elemento diferencial -bombilla de determinado color, placa de matrícula de características distintas a las ordinarias, inscripciones referidas a la condición publica del servicio (como las placas con las siglas S.P. que llevan los taxis en España), o la indicación del numero de licencia-.
Los usuarios pueden contratar el servicio de taxi mediante alguna de las diversas formas normalizadas. Los procedimientos habituales son: parada y solicitud de taxi en la via publica (cuando este está en movimiento), espera y contratación en las paradas fijas de taxis que existen en la localidad, o a través de una llamada de teléfono directa al profesional taxista o a una de las emisoras de radio de alguna de sus organizaciones.
En la actualidad el número de personas que encuentran dificultades en su interacción con el entorno está aumentando en los países desarrollados. Esto es debido al progresivo envejecimiento de la población, como consecuencia de la combinación entre el descenso de la natalidad, el aumento de la esperanza de vida y los avances de la medicina, que permiten mantener y alargar la vida a personas con graves deficiencias.