lunes, 18 de abril de 2011

Minusválidos

     Según estadísticas más o menos recientes, aproximadamente uno de cada diez ciudadanos sufre algún tipo de minusvalía. Es un colectivo importante de la sociedad y sin embargo, tiene a sus espaldas una larga historia de lucha por sus derechos, de hecho en España la primera ley concerniente a las personas con minusvalía es la Ley 13/1982, de 7 de abril, de “Integración Social de los Minusválidos”, bastante reciente relativamente.
       Con el paso de los años, se han ido consiguiendo muchas victorias con respecto a derechos sociales, y una muy importante es la integración en el mundo laboral. Poder ser útil a la sociedad es bueno para la realización personal de los individuos, y en este caso no es una excepción. Muchas de estas personas son perfectamente capaces de realizar una gran variedad de tareas. En los últimos años cada vez se esta notando más la entrada de personas con discapacidades de todo tipo y surgen recursos para que se puedan conseguir con facilidad, como por ejemplo a través de Mercadis.
       En el blog aquí presente vamos a proponer una medida que puede ser aplicable por los gobiernos las localidades que crean en su validez: La inclusión de un equipo de taxis especialmente adaptados para tener clientes que sufran minusvalías y cuyos conductores sean miembros del colectivo. De esta forma, se podría mejorar la oferta de transporte con un servicio mucho más personalizado y preparado, a la vez que se ofrecen puestos de trabajo a aquellas personas con minusvalía, lo cual es importante ya que cualquier puesto es importante en los días que corren y más en un sector con una tradición de discriminación.
        En nuestra opinión, la oportunidad de acceder a una parte del mercado laboral donde no se podía acceder, es muy beneficiosa para todo el conjunto de la sociedad y aún más ofreciendo un servicio que por regla general es inesxistente o insuficiente en la mayoría de las poblaciones.
      En próximas entradas iremos analizando la viabilidad de la medida propuesta y su posible aplicación por parte de algún ayuntamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario