USUARIOS | |
FORTALEZAS | DEBILIDADES |
|
|
OPORTUNIDADES | AMENAZAS |
|
|
lunes, 25 de abril de 2011
MÉTODO DAFO
Abriendo puertas
En la sociedad en la que vivimos, se tiene una gran conciencia social sobre la necesidad de mejoras en los derechos de las personas minusválidas. Sin embargo es frecuente que las medidas pertinentes tarden en aplicarse o algunas no lleguen a buen término. Debido a esto, consideramos de gran importancia el estudio de este sector de las políticas sociales.
Las familias, que tienen un miembro en estas circunstancias, saben las discriminaciones que padecen y la escasez de medios y ayudas que se les ofrecen.
Hay diversos tipos de minusvalías, pero algunas de ellas, necesitan de costosos aparatos, que tienen que desembolsar las propias familias, y en muchas ocasiones tienen escasez de fondos y medios.
Formalmente se define un discapacitado, según Ley 51/2003, de 2 de diciembre, como aquellas personas cuyas posibilidades de integración educativa, laboral o social se hallen disminuidas como consecuencia de una deficiencia posiblemente permanente de carácter congénito o no, en sus capacidades físicas, psíquicas o sensoriales y a las que además se les hayan reconocido un grado de minusvalía igual o superior al 33 por 100. Estos serán personas que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado tota, absoluta o gran invalidez.
El grado de incapacidad se determinará por dictamen de los equipos de valoración y orientación o de los órganos correspondientes de las comunidades autónomas a quienes hubieran sido transferidas sus funciones.
Las familias, que tienen un miembro en estas circunstancias, saben las discriminaciones que padecen y la escasez de medios y ayudas que se les ofrecen.
Hay diversos tipos de minusvalías, pero algunas de ellas, necesitan de costosos aparatos, que tienen que desembolsar las propias familias, y en muchas ocasiones tienen escasez de fondos y medios.
Formalmente se define un discapacitado, según Ley 51/2003, de 2 de diciembre, como aquellas personas cuyas posibilidades de integración educativa, laboral o social se hallen disminuidas como consecuencia de una deficiencia posiblemente permanente de carácter congénito o no, en sus capacidades físicas, psíquicas o sensoriales y a las que además se les hayan reconocido un grado de minusvalía igual o superior al 33 por 100. Estos serán personas que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado tota, absoluta o gran invalidez.
El grado de incapacidad se determinará por dictamen de los equipos de valoración y orientación o de los órganos correspondientes de las comunidades autónomas a quienes hubieran sido transferidas sus funciones.
lunes, 18 de abril de 2011
Obstaculos
“Las personas mayores, los niños, las personas gruesas, altas y bajas, los que sufren lesiones por la práctica de deportes, las personas que llevan un cochecito infantil, todos ellos tropiezan con un entorno hostil lleno de obstáculos. Al final da la impresión de que todos y cada uno podrían verse afectados “ (ECA, 1996)
Minusválidos
Según estadísticas más o menos recientes, aproximadamente uno de cada diez ciudadanos sufre algún tipo de minusvalía. Es un colectivo importante de la sociedad y sin embargo, tiene a sus espaldas una larga historia de lucha por sus derechos, de hecho en España la primera ley concerniente a las personas con minusvalía es la Ley 13/1982, de 7 de abril, de “Integración Social de los Minusválidos”, bastante reciente relativamente.
Con el paso de los años, se han ido consiguiendo muchas victorias con respecto a derechos sociales, y una muy importante es la integración en el mundo laboral. Poder ser útil a la sociedad es bueno para la realización personal de los individuos, y en este caso no es una excepción. Muchas de estas personas son perfectamente capaces de realizar una gran variedad de tareas. En los últimos años cada vez se esta notando más la entrada de personas con discapacidades de todo tipo y surgen recursos para que se puedan conseguir con facilidad, como por ejemplo a través de Mercadis.
En el blog aquí presente vamos a proponer una medida que puede ser aplicable por los gobiernos las localidades que crean en su validez: La inclusión de un equipo de taxis especialmente adaptados para tener clientes que sufran minusvalías y cuyos conductores sean miembros del colectivo. De esta forma, se podría mejorar la oferta de transporte con un servicio mucho más personalizado y preparado, a la vez que se ofrecen puestos de trabajo a aquellas personas con minusvalía, lo cual es importante ya que cualquier puesto es importante en los días que corren y más en un sector con una tradición de discriminación.
En nuestra opinión, la oportunidad de acceder a una parte del mercado laboral donde no se podía acceder, es muy beneficiosa para todo el conjunto de la sociedad y aún más ofreciendo un servicio que por regla general es inesxistente o insuficiente en la mayoría de las poblaciones.
En próximas entradas iremos analizando la viabilidad de la medida propuesta y su posible aplicación por parte de algún ayuntamiento.
miércoles, 13 de abril de 2011
Estudiar sin barreras
UNIDIS, es un servicio dependiente del Vicerrectorado de Estudiantes y Desarrollo Profesional cuyo objetivo principal es facilitar la integración en la Universidad y la adaptación a los estudios de aquellos alumnos con discapacidad que deseen cursar estudios en la Universidad, que puedan tener las mismas oportunidades que el resto de los estudiantes e la UNED.
Para la consecución de estos objetivos la UNED coordina y desarrolla una serie de acciones:
- Realizar una labor mediadora entre el alumno y los diferentes departamentos y servicios universitarios, tanto a nivel docente como a nivel administrativo.
- Atender a todo tipo de cuestiones relacionadas con la discapacidad que plantean los diversos sectores de la comunidad universitaria, informando, aconsejando o remitiendo en cualquier caso a los órganos o servicios que procedan.
- Solicitar las adaptaciones oportunas para la realización de exámenes en condiciones especiales y que éstas sean atendidas por los equipos docentes.
- Etc.
Asociaciones en Coruña
Con esta entrada, queremos hacer referencia a las Asociaciones de minusválidos que podemos encontrar en la ciudad de La Coruña, y su página web donde encontramos todo tipo de información sobre estas mismas.
• ASOCIACIÓN CORUÑESA DE PROMOCIÓN DEL SORDO – ACOPROS-
• ASOCIACIÓN DE PADRES DE PERSONAS CON PARÁLISIS CEREBRAL – ASPACE-
• ASOCIACIÓN DE PADRES DEL CENTRO DE ASISTENCIA Y EDUCACIÓN ESPECIAL
“SANTIAGO APÓSTOL”
• ASOCIACIÓN DE PADRES PARA LA FORMACIÓN DE JÓVENES LÍMITE 10
• ASOCIACIÓN DE PAIS DE PERSOAS CON AUTISMO E OUTROS TRASTORNOS
XERALIZADOS DO DESENROLO DA PROVINCIA DE A CORUÑA – ASPANAES –
• ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE A CORUÑA – ASPESOR –
• ASOCIACIÓN DOWN CORUÑA
• ASOCIACIÓN GALLEGA DE PARAPLÉJICOS Y GRANDES MINUSVÁLIDOS
- ASPAYM GALICIA –
• ASOCIACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN DEL NIÑO DISMINUIDO – AIND -
• ASOCIACIÓN DE PADRES DEL CENTRO OCUPACIONAL” PASCUAL VEIGA”
• ASOCIACIÓN PRO ENFERMOS MENTALES – APEM –
• ASOCIACIÓN PRO PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
- ASPRONAGA –
• ACTIVIDADES CONVENIADAS CON ENTIDADES DEL ÁMBITO DE LA
DISCAPACIDAD
• SERVICIO DE INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y ORIENTACIÓN (S.I.V.O)
• SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (S.A.D)
• SERVICIO DE TELEASISTENCIA DOMICILIARIA (S.T.D)
• CENTRO DE ASISTENCIA Y EDUCACIÓN ESPECIAL “ SANTIAGO APÓSTOL”
• CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
“JUAN FERNÁNDEZ LATORRE”
• CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA “SAN PEDRO DE VISMA”
• UNIDAD (AULA) TÉCNICA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
• COLEGIO PÚBLICO DE SORDOS “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”
• CONFEDERACIÓN GALEGA DE MINUSVÁLIDOS DE A CORUÑA – COGAMI CORUÑA -
• FEDERACIÓN DE ASOCIACIÓNS DE PERSOAS XORDAS DE GALICIA –FAXPG-
• FUNDACIÓN ADCOR
• FUNDACIÓN AFIM (AYUDA, FORMACIÓN E INTEGRACIÓN DEL MINUSVÁLIDO)
• FUNDACIÓN AUTISMO CORUÑA
• FUNDACIÓN INLADI
• FUNDACIÓN PAIDEIA – GALIZA
• FUNDOSA SOCIAL CONSULTING
• GRUPO DE MINUSVÁLIDOS DE LA CORUÑA –GRU.MI.CO-
• MINUSVÁLIDOS ASOCIADOS –MICOAS-
• ORGANIZACIÓN NACIONAL DE CIEGOS –O.N.C.E-
• UNIDAD PROVINCIAL DE PARAPLÉXICOS DE A CORUÑA
Taxis
Según el Reglamento Nacional del Taxi (RD 763/1979, de 16 de marzo, por el que se aprueba el reglamento nacional de los servicios urbanos e interurbanos de transportes en automóviles ligeros), el auto-taxi o taxi se define como: “automóvil ligero de alquiler con conductor dedicado al transporte de viajeros”.
Los taxis se diferencian, del resto de vehículos, mediante su color y mediante la existencia, en ellos, de algún elemento diferencial -bombilla de determinado color, placa de matrícula de características distintas a las ordinarias, inscripciones referidas a la condición publica del servicio (como las placas con las siglas S.P. que llevan los taxis en España), o la indicación del numero de licencia-.
Los usuarios pueden contratar el servicio de taxi mediante alguna de las diversas formas normalizadas. Los procedimientos habituales son: parada y solicitud de taxi en la via publica (cuando este está en movimiento), espera y contratación en las paradas fijas de taxis que existen en la localidad, o a través de una llamada de teléfono directa al profesional taxista o a una de las emisoras de radio de alguna de sus organizaciones.
En la actualidad el número de personas que encuentran dificultades en su interacción con el entorno está aumentando en los países desarrollados. Esto es debido al progresivo envejecimiento de la población, como consecuencia de la combinación entre el descenso de la natalidad, el aumento de la esperanza de vida y los avances de la medicina, que permiten mantener y alargar la vida a personas con graves deficiencias.
Derechos
La UE ha ratificado oficialmente la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de este colectivo, convirtiéndose en la primera organización internacional en ser parte oficial en la Convención.
Bruselas firmó este texto el 30 de marzo de 2007, día de apertura para su firma. Desde entonces, ha sido suscrita por la totalidad de los 27 países de la Unión Europea, junto con otros 120 Estados de todo el mundo. Tras la conclusión del procedimiento de ratificación, el conjunto de la Unión es actualmente la primera organización internacional que ha llegado a ser parte oficial en la Convención, al igual que 16 de sus Estados miembros, informa la Comisión Europea (CE) en nota de prensa.
La Convención exige de las partes que las personas con discapacidad puedan gozar plenamente de sus derechos en igualdad de condiciones con todos los demás ciudadanos. La UE debe por lo tanto garantizar que toda la legislación, las políticas y los programas a nivel comunitario cumplen las disposiciones de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, dentro de los límites de las responsabilidades de la Unión.
Los países ratificadores, como lo son los Estados miembros de la Unión Europea, deberán adoptar medidas en los siguientes ámbitos: acceso a la educación, empleo, transporte, infraestructuras y edificios abiertos al público, concesión del derecho de voto, mejora de la participación política y garantía de la plena capacidad jurídica de todas las personas con discapacidad.
Las partes que hayan ratificado la Convención deberán informar periódicamente al Comité de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad acerca de las medidas adoptadas para aplicar la Convención. El Comité, compuesto por expertos independientes, señalará las posibles deficiencias en la aplicación de la Convención y efectuará recomendaciones.
“La Convención de la ONU promueve y protege los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas con discapacidad. En noviembre, la Comisión presentó una estrategia en materia de discapacidad para los próximos diez años: medidas concretas con un calendario concreto para aplicar la Convención de las Naciones Unidas. Ahora invito a todos los Estados miembros que todavía no han ratificado la Convención a que lo hagan rápidamente. Somos responsables colectivamente de garantizar que las personas con discapacidad no se enfrenten a obstáculos adicionales en su vida diaria”, concluyó.
DATOS
Una de cada seis personas de la Unión Europea (unos 80 millones) padece una discapacidad que va de leve a grave. Cabe recordar que más de un tercio de las personas mayores de 75 años padecen discapacidades que las limitan en cierta medida, y que el ritmo de envejecimiento en los 27 Estados colabora con el incremento de estas cifras. La mayoría de estas personas se ven muy a menudo incapacitadas para participar en la sociedad y la economía debido a las barreras físicas o de otro tipo, así como a la persistente discriminación.
Bruselas firmó este texto el 30 de marzo de 2007, día de apertura para su firma. Desde entonces, ha sido suscrita por la totalidad de los 27 países de la Unión Europea, junto con otros 120 Estados de todo el mundo. Tras la conclusión del procedimiento de ratificación, el conjunto de la Unión es actualmente la primera organización internacional que ha llegado a ser parte oficial en la Convención, al igual que 16 de sus Estados miembros, informa la Comisión Europea (CE) en nota de prensa.
La Convención exige de las partes que las personas con discapacidad puedan gozar plenamente de sus derechos en igualdad de condiciones con todos los demás ciudadanos. La UE debe por lo tanto garantizar que toda la legislación, las políticas y los programas a nivel comunitario cumplen las disposiciones de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, dentro de los límites de las responsabilidades de la Unión.
Los países ratificadores, como lo son los Estados miembros de la Unión Europea, deberán adoptar medidas en los siguientes ámbitos: acceso a la educación, empleo, transporte, infraestructuras y edificios abiertos al público, concesión del derecho de voto, mejora de la participación política y garantía de la plena capacidad jurídica de todas las personas con discapacidad.
Las partes que hayan ratificado la Convención deberán informar periódicamente al Comité de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad acerca de las medidas adoptadas para aplicar la Convención. El Comité, compuesto por expertos independientes, señalará las posibles deficiencias en la aplicación de la Convención y efectuará recomendaciones.
“La Convención de la ONU promueve y protege los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas con discapacidad. En noviembre, la Comisión presentó una estrategia en materia de discapacidad para los próximos diez años: medidas concretas con un calendario concreto para aplicar la Convención de las Naciones Unidas. Ahora invito a todos los Estados miembros que todavía no han ratificado la Convención a que lo hagan rápidamente. Somos responsables colectivamente de garantizar que las personas con discapacidad no se enfrenten a obstáculos adicionales en su vida diaria”, concluyó.
DATOS
Una de cada seis personas de la Unión Europea (unos 80 millones) padece una discapacidad que va de leve a grave. Cabe recordar que más de un tercio de las personas mayores de 75 años padecen discapacidades que las limitan en cierta medida, y que el ritmo de envejecimiento en los 27 Estados colabora con el incremento de estas cifras. La mayoría de estas personas se ven muy a menudo incapacitadas para participar en la sociedad y la economía debido a las barreras físicas o de otro tipo, así como a la persistente discriminación.
Más información:
Desarrollo del proceso decisorio.
ANALISIS DEL PROBLEMA
El objetivo de la creación de esta política, es la eliminación de desigualdades y desequilibrios entre este colectivo de personas que se encuentre con dificultades para circular por la calle, y para poder acceder a un puesto de trabajo.
El objetivo de la creación de esta política, es la eliminación de desigualdades y desequilibrios entre este colectivo de personas que se encuentre con dificultades para circular por la calle, y para poder acceder a un puesto de trabajo.
Como hemos comentado en anteriores publicaciones, para las personas con discapacidad, es un sector bastante desprotegido y marginado. Las empresas no cumplen la contratación del 2% de la plantilla, si todas las empresas de más de 50 trabajadores, crearan empleo para este sector, se incrementaría la inserción laboral en este sector.
Hay muchos tipos y niveles de minusvalía, por lo que algunos de estos podrían trabajar en sectores que no les perjudicara y pudieran desempeñar un trabajo. Por eso nosotros hemos decidido crear de alguna forma algún puesto de trabajo, aunque no es muy representativo, esperamos que viendo nuestra puesta en funcionamiento, mucha gente continuara la creación de puestos de trabajo y contratase a personas que están en disposición y con ganas de trabajar.
COTINUACION DEL PROCESO
La jornada laboral de los trabajadores, la pueden organizar entre ellos, comunicándola siempre a la dirección, los turnos de cada uno de los trabajadores con carácter mensual, facilitando así su conciliación familiar, dado el caso de no haber acuerdo, se tomarían las medidas oportunas.
Este plan fue aprobado y le han conceddido unas subvenciones por cada contrato de trabajo, asi coom la bonificacion del 100% en las cuotas empresariales de la seguridad social, por crear puestos de trabajo a personas con minusvalía.
Cabe destacar que el mes de febrero del año 2011, pasará a la historia por las publicaciones que se realizaron a lo largo del mes. Destacamos el Real Decreto 1/2011, en el que se contienen unas medidas urgentes para promover la transición al empleo estable y la recualificación profesional de las personas desempleadas. El Real Decreto 3/2011, pone en marcha un conjunto de medidas urgentes para la mejora de la empleabilidad y la reforma de las políticas activas de empleo
El sector del taxi esta temeroso de que llegue la liberación de la que se hablaba hace unos años, ley ómnibus.
lunes, 4 de abril de 2011
Continuación
LEGISLACION
La Constitución de 1978 se refiere a ellos como “disminuidos”, posteriormente aparece la de “minusválidos”, posteriormente “discapacitados” y actualmente se emplea el de “personas con discapacidad”, hay que destacar desde la muy importante LISMI de 1982, diversas leyes sectoriales específicas como, entre otras, la Ley 51/2003 ó la 49/2007.
Legislación Estatal sobre accesibilidad
- R.D. 556/1989, de 19 de Mayo, por el que se arbitran medidas mínimas sobre accesibilidad en los edificios.
BOE 122, de 23-05-89 - DECRETO 81/87 de 26 de marzo, sobre movilidad y accesibilidad de los minusválidos en los edificios dependientes de la Xunta de Galicia (Boletín nº 62 de 27/04/87)
- Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social de los Minusválidos.
- Orden de 3 de marzo de 1980, sobre características de accesos, aparatos elevadores y acondicionamiento interior de las viviendas de protección oficial destinadas a minusválidos
- Ley 3/1990 de 21 de junio, por la que se modifica la ley 49/1960, de 21 de julio, de propiedad horizontal, para facilitar la adopción de acuerdos que tengan por finalidad la adecuada habitabilidad de minusválidos en el edificio de su vivienda.
- Ley 15/1995, de 30 de mayo, sobre Límites del dominio sobre inmuebles para eliminar barreras arquitectónicas a las personas con discapacidad.
- Ley 51/2003, de 2 de Diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
Galicia :
- Ley 8/1997, de 20 de Agosto, de Accesibilidad y Supresión de Barreras en la Comunidad Autónoma de Galicia
DOG 166, de 29-08-97
jueves, 17 de marzo de 2011
Ejecución de la política
Para poner en práctica nuestra PSLB, contamos con varias ayudas y subvenciones del ayuntamiento de La Coruña y de la Xunta de Galicia.
Por un lado por activar un servicio a un sector bastante desprotegido, ponemos en marcha un servicio bastante necesario y demandado, ya que los minusválidos no cuentan con un servicio de taxi para ellos, si cuentan con buses o furgonetas adaptadas, pero con esta novedad ampliamos el servicio.
Por otro lado nuestros trabajadores serán personas minusválidas, por lo que creamos empleo, lo que ayudará, aunque en poco nivel a mejorar la situación que vivimos actualmente, creando empleo para personas que la mayoría de las veces tienen demasiadas barreras.
Ofrecemos un servicio de taxi a personas minusválidas que necesiten algún tipo de limitación física. Aunque en todo momento podrán ser utilizados nuestros servicios por cualquier ciudadano.
Contamos con coches adaptados, bien automatizados, para facilitar el desplazamiento de la población.
Contamos con un teléfono donde, los clientes pueden solicitar los servicios, también contamos con una parada en la ciudad (OBElISCO), muy bien situada y centrada.
En nuestra tarifa no hay suplementos de ningún tipo, es la tarifa normal.
-Para llevar a cabo nuestros servicios, contrataremos a 3 personas para que realicen las siguientes tareas.
Una persona se encargará de contestar al teléfono que llamen los clientes, contrataremos un servicio que le permita contestar desde cualquier punto en el que se encuentre.
Contaremos con 2 personas que se encargarán de conducir el taxi. Tienen una jornada laboral de 40 horas semanales, teniendo el correspondiente descanso entre jornadas y semanal.
-Aquí mostramos nuestro anuncio, que será publicado en varios periódicos, para darnos a conocer, procederemos a crear una página web y sucesivos medios de publicidad.
Para nuestra actividad compramos dos vehículos:
- * Fiat Scudo Largo 2.0 Multijet
- * Seat Alhambra
Los vehículos están equipados con sistemas de seguridad “Slide N´Click” compuesto por cuatro puntos de anclaje que fijan la silla al habitáculo, mientras que el pasajero cuenta con un cinturón de seguridad de tres puntos.
Los cinturones eléctricos delanteros quedan ocultos, ampliando el espacio destinado al pasajero en silla de ruedas.
Los cinturones eléctricos delanteros quedan ocultos, ampliando el espacio destinado al pasajero en silla de ruedas.
s.
Los dos son adquiridos por leasing y serán pagadas las cuotas mensualmente.
Los gastos con los que nos encontramos para la puesta en funcionamiento de la actividad son , gasolina de los coches, seguros del coche, impuesto de circulación, tasa ayuntamiento(139.92€). Gastos de autonomo (251,70€ mensuales)
Evaluación de la política.
Como resultado de la puesta en práctica de la política aquí presentada, se puede valorar la eficacia y aceptación de la misma. El objetivo es determinar si la política, aparte de viable, también representa una ayuda real a la sociedad.
Según se ha observado, el servicio ha sido bien recibido por la comunidad y lo que también es importante, tiene clientes que utilizan sus servicios. Por lo que se ha observado, un importante número de personas con discapacidades que han recurrido a los servicios de “Para-Taxi” debido a la publicidad de la política dentro de nuestro ámbito local. Por otro lado también tenemos a las personas sin ningún tipo de discapacidad que utilizan “Para-taxi” de forma indistinta a otra compañía de taxi, puesto que no hay diferencias en cuanto a la calidad del servicio ofrecido.
Ha sido una medida muy bien acogida, por un lado, creación de empleo, y por otro prestación de servicios a un sector bastante desprotegido.
En otro orden de cosas, en cuanto a la rentabilidad económica para la empresa, no podemos decir que haya sido un rotundo éxito. Los gastos son considerables pero se consigue llegar a un equilibrio donde con los ingresos se puede continuar con la actividad de la empresa. Los empleados pueden mantener un buen nivel de salario, puesto que debido al sector, cuentan con un sueldo base y con las propinas que consiguen de las distintas “carreras”. En general podemos decir que la marcha de la política propuesta satisface a todo el mundo.
lunes, 28 de febrero de 2011
CURIOSIDADES
El primer portátil del mundo controlado con los ojos
Lenovo y Tobbi Technologies presentaron en Hanover el primer portátil controlado en eye-tracking inteligente, dentro de la exposición tecnológica del CeBIT. Aunque nadie lo ha visto, tiene guasa el tema, Lenovo ha anunciado que en los próximos 5 días dará a conocer su ordenador portátil con tecnología de eye-tracking de Tobbi Technologies.Te contamos más sobre como mejorar tu vista informática tras el salto.
El CeBIT es una de las exposiciones de tecnología informática más importantes del mundo y se celebra estos días en Hannover. Los fabricantes aprovechan para anunciar sus últimas novedades tecnológicas y en este sentido Lenovo no se ha quedado atrás presentando este ordenador portátil controlado con la vista. Una de las grandes incógnitas es qué sistema operativo utilizará y mucho se rumorea respecto a que será Windows 7 el elegido.
Ahora quedarse con los ojos en blanco no significará que estas poseído sino que estás cargando tu juego favorito.- Yeray Alfageme
viernes, 25 de febrero de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)